e estima que el mar alberga un 21% de todas las reservas mundiales de hidrocarburos, pero podrían existir yacimientos de envergadura en zonas muy apartadas, como en la Antártida, donde no pueden ser comprobadas con facilidad debido al enorme grosor de la plataforma de hielo que la cubre (Consulta las secciones dedicadas a la Antártida). De todas formas, dado que la mayor cantidad de prospecciones se están realizando en plataformas continentales, podrían ser revisadas las estimaciones de reservas de hidrocarburos submarinos.
El reto para las futuras plataformas de perforación es trasladar su carga de trabajo a las cuencas oceánicas, donde probablemente existen yacimientos de importancia.
La tecnología para ese reto ya existe; en el golfo de México ya se realizaron con éxito perforaciones que superaron los 1500 metros, y en un caso concreto se consiguió llegar a los 6000 metros por parte del buque Glomar Challenger, que encontró y extrajo petróleo y azufre a 3850 metros en el interior de las tierras submarinas. Actualmente los pozos submarinos estables están abiertos desde unos 200 metros hasta un máximo de 600.
De todas las instalaciones de perforación existentes, las plataformas semisumergibles suponen más del 60%. Estas instalaciones, montados sobre gigantes flotadores, se suelen fabricar para ser remolcados, aunque también existen naves de prospección (con o sin propulsión) que sitúan en su centro el equipo de perforación (el barco gira a su alrededor).
Básicamente las plataformas petrolíferas disponen de una serie de elementos comunes: el equipo propio de sondeo (con una o más torres), generadores de energía, talleres, alojamientos, laboratorio, almacenes, etc. Existen proyectos sobre la instalación de sistemas de extracción para aguas muy profundas, que consistiría en establecer una estación directamente en el fondo marino.
En definitiva, los hidrocarburos han ocupado el primer puesto entre los recursos marinos, quedando la pesca relegada a un segundo lugar. El mar alberga recursos minerales susceptibles de ser explotados, aunque salvo los yacimientos de petróleo y gas, el resto tiene garantizada la satisfacción de la demanda a medio plazo gracias a las explotaciones terrestres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario